Las mujeres en Afganistán ya no pueden ir a la universidad.
No estamos solos
Y de repente, llegó el Apocalipsis. Una situación que no concebíamos. Cierre de fronteras, aislamiento obligatorio, rostros cubiertos y tantas otras ideas que nos llevan a pensar en libros y películas. Hoy, son nuestra realidad.
La libertad de expresión y la posverdad
La libertad de expresión en la época de redes sociales. Cuando Hillary Clinton era candidata a presidente, un hombre armado entró a una pizzería de Washington DC y disparó. No hubo heridos ni muertos. Sin embargo, el caso resonó a nivel mundial y hasta fue bautizado Pizzagate.
El Estado Profundo de Trump
¿A dónde fue la Primavera Turca?
Primavera Turca: La protesta ecológica que se volvió política Corría el año 2013, y el entonces primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, tenía el sueño de modernizar Estambul. Quería dejar su sello y dotar a la ciudad del viejo esplendor otomano.
Gladio, el ejército que nadie vio
Operación Gladio tenía todos los condimentos de una novela de espionaje. Ejércitos ocultos, soldados dispuestos a todo, Estados cómplices y políticos, al menos, con una llamativa ceguera a lo que ocurría bajo sus propias narices.
Los Lobos Grises, una larga historia de violencia
Cuando en el año 1981 un hombre solitario intentó asesinar al Papa en la Plaza San Pedro, el mundo se preguntó, incrédulo, qué había detrás de aquel hombre esmirriado y adusto que había disparado.
Ali Agca y sus misterios
El 13 de mayo de 1981, Mehmet Ali Agca alzó su mano en medio de la Plaza San Pedro. Un fotógrafo que estaba a unos metros captó el momento justo en el cual el arma que empuñaba se elevaba por sobre aquellas cabezas que se habían reunido para ver al Papa.
Aldo Moro y el Status Quo
Aldo Moro se dirigía a firmar un acuerdo que sería transcendental no solo para Europa sino para el mundo, cuando fue secuestrado por las Brigadas Rojas. El status quo internacional, por otra parte, se sentía amenazado por la iniciativa del que fuera primer ministro de Italia en dos ocasiones
El negocio de la destrucción del Patrimonio
En el año 2003, con la guerra en curso, el patrimonio de Irak fue saqueado brutalmente. Varios de sus más importantes museos y bibliotecas fueron atacadas y cientos de objetos y libros desaparecieron. La destrucción no se llevaba a cabo por cuestiones religiosas o políticas. Esta vez, era un gran negocio.